La gran diversidad de compuestos bioactivos contenidos en plantas y frutos, ha
derivado esfuerzos para su extracción, purificación y empleo para la
formulación de productos que derivan beneficios en la salud. Dentro de los
métodos de extracción más comunes son los térmicos, estos presentan
limitaciones debido a que pueden alterar las características físicas y/o químicas
de estos componentes. Así, métodos no convencionales, como ultrasonidos,
enzimáticos, microondas, líquidos presurizados o fluidos supercríticos, entre otras
representan una alternativa para la extracción de estos componentes. Dentro
de los métodos de extracción que actualmente empleamos para extracción de
carbohidratos complejos tales como fructanos, a partir de agave y sotol, antocianinas
de maíz azul y galactanos de aloe vera, se encuentran ultrasonidos de alta potencia, métodos
enzimáticos, líquidos presurizados y extracción asistida con microondas.